Te damos la bienvenida al

SENDERO AZUL

de la Bahía del Confital y la Playa de las Canteras

Geología: Imagen cabecera

Geología: 7000 metros de posibilidades te esperan - Enlaces de video y audio

7.000 metros de posibilidades te esperan

Te invitamos a descubrir las curiosidades y secretos que encierra esta bahía, que protege la mágica Playa de Las Canteras, caminando por este paseo costero. Con ayuda de paneles interpretativos y de la propia web de LPAmar.com podrás acceder a multitud de información pensada para hacer más grata tu visita. A lo largo de este sencillo recorrido para todas las edades, cuentas con múltiples servicios para ofrecerte una estancia cómoda y segura, así como profesionales de calidad para que no te falte de nada. Es mucha la gente que guarda un lugar en su corazón para este rincón; te invitamos a que también le guardes el tuyo, a que lo disfrutes, lo cuides y lo compartas como tu más preciado tesoro.

Longitud y tiempo del sendero

  • 1.670m - 24 min
  • 945m - 16 min
  • 835m - 13 min
  • 1.210m - 19 min
  • 850m - 14 min
  • 345m - 6 min
  • 460m - 8 min

Total:

  • 6.385m aprox.
  • 1:40 min.
  • 40m desnivel máx.

Geología: Listado senderos

Leyenda del mapa:

Geología: Leyenda del mapa

Geología: Sendero 1

Geología: Sendero 2

Geología: Sendero 3

Geología: Sendero 4

Geología: ¿Te imaginas 100m de mar sobre tu cabeza? - Enlaces de video y audio

¿Te imaginas 100m de mar sobre tu cabeza?

La isla que ves hoy no es más que una simple imagen de lo que ha sido y será. Estas laderas desde las que los parapentistas saltan al vacío para disfrutar de todos los sentidos, han tenido multitud de formas. Este acantilado de unos 150 m de altura, conocido como el “Paleoacantilado de El Rincón”, es el resultado del deslizamiento de tierra ocurrido hace pocos millones de años, mostrando la historia de la formación de la isla. Cada vez que veas un barranco, recuerda que ha sido esculpido por el paso del agua, cada vez que toques la dura roca negra piensa en la lava que fluyó hace millones de años para formarla.

CAPA 1. Época violenta de erupciones explosivas en la formación de Gran Canaria; son los restos de los materiales expulsados por el aire que procedían de un volcán enorme situado en Tejeda.

CAPA 2. Época de tranquilidad vulcanológica. Durante los siguientes dos millones de años se acumula material sedimentario arrastrado por el agua de lluvia a través de los cauces de los barrancos. Esta segunda capa se caracteriza por areniscas y conglomerados con colores grises, así como con cantos y bloques rodados enormes. Tras estas capas sedimentarias, aparece una fina de apenas un metro de grosor. Es el testigo de una gran elevación del nivel del mar, unos 100 metros por encima del nivel actual, como consecuencia de un episodio de calentamiento global que se produjo hace unos 4.4 millones de años.

CAPA 3. La forman coladas basálticas negras del volcán Roque Nublo, que se estima que tuvo una altura de más de 2.500m de altura y que debe su nombre al monumento que dejó tras de si. Las primeras capas de este periodo se enfrían bajo el nivel del mar, por lo que presentan formas singulares y aparecen diferenciadas de las siguientes.

CAPA 4. Se corresponde con la época eruptiva más reciente, el nivel de mar ha retrocedido y comienza un nuevo periodo eruptivo en el Norte de Gran Canaria, desde Agaete a Telde. En esta época emerge un volcán llamado Cono de La Costa, que también aporta nuevas coladas y estructuras volcánicas.

Descubre el resto de puntos de interés

Geología: Mapa

Geología: Listado puntos del mapa

  • Estás aquí.
  • Estás a 1670m del Panel 2.
  • Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
  • SPEGC
  • Las Canteras micro área ecoturística
  • Sendero Azul
  • Smartdest
  • MAC 2014-2020
  • Interreg
  • I+D