El gran
de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria
Una peculiaridad de este medio marino es que, en muy poco espacio, podemos tener gran variedad de entornos distintos, como si de un jardín temático se tratara. Las Canteras presenta 5 ambientes bien diferenciados desde la superficie hasta más allá de los 50 metros de profundidad, donde pocos seres humanos están preparados para bajar. En la Bahía del Confital (Zona de Especial Conservación de la Red Natura 2000) se encuentran presentes 3 tipos de hábitat natural de interés comunitario: los bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina, poco profunda; los arrecifes y las cuevas marinas sumergidas o semisumergidas, además de las especies de interés comunitario tortuga boba (Caretta caretta) y el delfín mular (Tursiops truncatus).
Fondos arenosos con sebadal (Cymodocea nodosa). Antaño abundantes y hoy prácticamente desaparecidos.
Fondos rocosos, ambiente típico de las inmediaciones de La Barra.
Fondos arenosos, desiertos de arena que esconden todo tipo de organismos.
Rasas intermareales, plataformas rocosas que quedan al descubierto durante la marea baja.
Aguas libres, el hogar infinito de especies tan emblemáticas como delfines, tortugas o ballenas.
Con unas simples gafas y un tubo, cualquier persona que sepa nadar puede adentrarse en los fondos de Las Canteras. Cada rincón ofrece distintas posibilidades y su fauna característica. Para las personas más aventureras, el buceo con escafandra autónoma es sin duda una interesante opción. Para realizar cualquiera de estas actividades existen excelentes empresas que te ofrecerán una experiencia inolvidable.