Hogar para vivir

Naturaleza salvaje

Imagen cabecera - Naturaleza salvaje

Naturaleza salvaje: Vegetación volcánica - Enlaces de video y audio

Vegetación volcánica

Su vegetación es la propia de las zonas litorales volcánicas: plantas de pequeño y mediano porte, adaptadas a vivir en un medio agreste. Este medio se caracteriza por sus bajas precipitaciones, sus temperaturas medias superiores a los 18ºC y su alta salinidad, debido al spray marino o maresía (pequeñas gotas de agua salada arrastradas por el viento). Encontramos unas 60 especies de plantas de las cuales la mitad son endémicas de Canarias o de la isla, tales como aulaga, tabaiba amarga y de tolda, verode y magarza.

Tabaiba de tolda

Tabaiba de tolda

Uva de mar

La Catedral
Uva de mar

Naturaleza salvaje: Animales singulares - Enlaces de video y audio

Lagarto Gigante de Gran Canaria

Lagarto Gigante de Gran Canaria

Animales singulares

La fauna terrestre es discreta a la par que valiosa. Son representativos desde los innumerables insectos hasta los reptiles, como el abundante y segundo mayor lagarto del mundo: el lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlinii); o la pequeña lisa grancanaria (Chalcides sexlineatus), ambas especies endémicas de la isla.

La fauna terrestre es discreta a la par que valiosa. Son representativos desde los innumerables insectos hasta los reptiles, como el abundante y segundo mayor lagarto del mundo: el lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlinii); o la pequeña lisa grancanaria (Chalcides sexlineatus), ambas especies endémicas de la isla.

Naturaleza salvaje: Corremolinos tridactilo

Corremolinos tridáctilo

Naturaleza salvaje: Zarapito trinador

Zarapito trinador

Naturaleza salvaje: Vuelve piedras

Vuelve piedras

Naturaleza salvaje: Un mar de vida - Enlaces de video y audio

Un mar de vida

La gran riqueza de fauna y flora, los fondos de maërl formados por las algas calcáreas conocidas como confite, Lithothamnion corallinoides y Phymatolithon calcareum y sus cuevas submarinas son muestra de la variedad de ambientes de los fondos marinos del Confital. La fauna es muy diversa, desde grupos de calderones grises (Grampus griseus), delfines mulares (Tursiops truncatus) hasta cachalotes (Physeter macrocephalus). Así como pulpos, rascacios, tamboriles, chuchos y ejemplares de tortuga boba (Caretta caretta), que utilizan el área como zona de alimentación y descanso.

Naturaleza salvaje: foto 5

Naturaleza salvaje: Rascacio

Rascacio

Naturaleza salvaje: Confite

Confite

Naturaleza salvaje: Delfin mular

Delfín mular

Descubre el resto de puntos de interés

Mapa

Naturaleza salvaje: Listado puntos del mapa

  • Estás a 250m de "La playa salvaje".
  • Estás aquí.
  • Estás a 150m de "Paisaje cambiante".
  • Estás a 205m de "Viaje en el tiempo".
  • Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
  • SPEGC
  • Las Canteras micro área ecoturística
  • Sendero Azul
  • Smartdest
  • MAC 2014-2020
  • Interreg
  • I+D