El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado un documental que rinde homenaje a las mujeres surfistas que, de ser una minoría, se han convertido por derecho propio en protagonistas clave del surf en la ciudad, rompiendo barreras históricas y logrando visibilidad en competiciones hasta consolidarse como figuras de inspiración para las generaciones más jóvenes.
El trabajo audiovisual, promovido por el área municipal de Turismo y Ciudad de Mar se ha presentado durante la asamblea anual de la Red Mundial de Ciudades de Surf que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria.
Disponible en el canal de Youtube de @LPAvisit, en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=HNzTj_xE5CM&t=17s, el audiovisual de 9 minutos recoge las historias y las voces de seis mujeres que comenzaron a surfear y forman parte del paisaje y el alma de las olas de la capital grancanaria: Adelina Taylor, Lucía Machado, Luz Marina Sosa, María Acosta, Marta Tapia y Natalia Roldán.
A través de sus testimonios, el documental refleja la evolución del surf femenino en Las Palmas de Gran Canaria y el papel fundamental de estas deportistas en la transformación de un deporte que durante décadas estuvo dominado por hombres. Sus vivencias personales, su pasión por el mar y su vinculación con la playa de Las Canteras conforman un relato íntimo y auténtico sobre la contribución de las mujeres al desarrollo del surf en la ciudad.
La playa de Las Canteras, epicentro del surf capitalino, es el escenario donde se desarrollan estas historias de superación, compromiso y amor por las olas. El documental pone en valor no solo la trayectoria deportiva de estas seis surfistas, sino también su capacidad para inspirar a nuevas generaciones de mujeres a sumergirse en el mundo del surf.
El concejal de Turismo y Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, ha dicho que “con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria reafirma su compromiso con la igualdad de género y el reconocimiento de las mujeres en el ámbito deportivo, visibilizando referentes femeninos que contribuyen a enriquecer el patrimonio cultural y deportivo de la ciudad”.
El documental, dirigido por Rafa Cerpa y Alejandro Morán, ya está disponible en el canal oficial de YouTube de LPAvisit
--