LPAmar

Las Palmas de Gran Canaria y La Rochelle forman equipo para acoger la regata en solitario Mini Transat

Las Palmas de Gran Canaria y La Rochelle forman equipo para acoger la regata en solitario Mini Transat

  • 25/02/25 8:45
  • Ortega
  •   Noticias

Una delegación institucional de las dos ciudades, encabezadas por la concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento y la Mancomunidad de esta región francesa, mantienen una reunión de trabajo para poner en común proyectos comunes en economía azul
El concejal ha explicado que el trabajo con La Rochelle es estratégico Porque se trata de uno de los grandes destinos náuticos europeos
Las Palmas de Gran Canaria, lunes 24 de febrero de 2025.- Las Palmas de Gran Canaria y La Rochelle (Francia) vuelven a formar equipo. Estas dos ciudades presentarán una candidatura conjunta para ser sedes, de inicio y escala, en los años 2027 y 2029 de la Mini Transat, una de las regatas oceánicas más carismáticas en el calendario internacional.
Así lo han anunciado este lunes, 24 de febrero, el concejal de Turismo, Promoción Económica y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran canaria, Pedro Quevedo, y la vicepresidenta de la Communauté D'Agglomération de La Rochelle, Sèverine Lacost, en el marco de la jornada de trabajo que han mantenido en la sede de la Federación de Vela Latina Canaria, en el muelle deportivo de la capital. Una reunión en la se han analizado otros asuntos relacionados con la colaboración entre ambos destinos en economía azul y promoción náutica, en materia de formación profesional, investigación y equipamientos náuticos y gestión pública.
 
La candidatura conjunta para optar a organizar la MiniTransat es, para Pedro Quevedo, “una oportunidad no solo por su impacto económico, sino también deportivo y turístico y nos permitirá fomentar la práctica y la participación canaria, desde la ciudad, en la vela oceánica”.

La candidatura se presentará en el mes de junio y la decisión se conocerá en el mes de noviembre. Las condiciones de la navegación en solitario, con barcos de 6,5 metros de eslora y sin comunicación con tierra firme, hacen de esta prueba una auténtica odisea de 4.000 millas entre Francia y el mar Caribe. La regata tiene este año, 2025, sede en Santa Cruz de La Palma, ciudad escala de este evento.

La Minitransat está considerada una de las pruebas más duras y apasionantes ya que pone a prueba las destrezas de los navegantes que se enfrentan en solitario a las condiciones del océano, en veleros de tan solo 6,5 metros de eslora, con la única ayuda de un GPS, cartas náuticas de papel y un VHF para recibir la información meteorológica.

Además, más allá de la aventura esta competición supone una oportunidad para los regatistas en su carrera deportiva y un escenario idóneo para que ingenieros y empresas prueben las innovaciones náuticas.

El concejal ha explicado que el trabajo con La Rochelle es estratégico. “Se trata de uno de los grandes destinos náuticos europeos. Por ello, vamos a continuar impulsando y ampliando las relaciones con las instituciones de La Rochelle y de la región de Nueva Aquitania y apostar por el sector de la economía azul. Se trata de colaborar, intercambiar experiencias y aprender mutuamente”.

La jornada de encuentro y trabajo de este lunes 24 de febrero ha estado coordinada por la Federación Provincial de la pequeña y mediana empresa del metal y nuevas tecnologías de Las Palmas (FEMEPA) dentro del convenio de colaboración impulsado por Ciudad de Mar para apoyar el desarrollo de la economía azul en la ciudad y la promoción de la ciudad como escala atlántica. En la reunión participaron también representantes del Cabildo de Gran Canaria, la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Aenáutica, el Real Club Náutico de Gran Canaria, la Federación de Vela Latina Canaria y la Universidad de La Palmas de Gran Canaria.

Apoyar las relaciones empresariales entre los dos destinos, fortalecer el sector empresarial náutico deportivo y las reparaciones navales; además de atraer talento, formar a los futuros profesionales y promocionar el destino como escala Atlántica son los aspectos que se han analizado en esta jornada de trabajo.